Entrevista a Constanza Mekis (especialista en bibliotecas y Presidente de IBBY Chile) de Pepe Trívez (profesor, bibliotecario y especialista en bibliotecas escolares).

Las Bibliotecas Escolares son sin duda un elemento fundamental en la “construcción como lectores” de los niños y niñas y hoy en día, además de una garantía de acceso a la información, a los recursos de todos los alumnos en igualdad de oportunidades. Pepe Trívez y Constanza Mekis hablan sobre la importancia de las bibliotecas escolares y su lugar en el desarrollo educativo de niños y niñas.
  • Subtítulos en portugués y español

 

Entrevista de Mónica Volonteri (SM República Dominicana) a la autora Farah Hallal. Farah Hallal y Mónica Volonteri conversarán sobre el Proyecto Escritores en las Aulas, que trata de acercar a escritores profesionales a las aulas para que los alumnos desarrollen sus cualidades creativas. Farah, autora que coopera en el proyecto, aportará su perspectiva personal contándonos su experiencia de fomento de la lectura con niñas y niños de áreas rurales de República Dominicana. Farah Hallal es narradora, poeta, animadora a la lectura y escritura. Premio Nacional de Literatura Infanto-Juvenil Aurora Tavárez Belliard.  

I. Beneficios de la lectura | Lectura fácil
II. Dificultades de acceso a la lectura | Lectura fácil
III. Colecciones de Lectura fácil | Lectura fácil
 
IV. Ejemplos de Lectura fácil | Lectura fácil
Lectura fácil, una herramienta de comprensión y fomento de la lectura. ¿Por qué alumnos con diferentes capacidades deben renunciar a la lectura? ¿Existen libros adaptados que garanticen la accesibilidad? ¿Qué es la Lectura fácil? En esta masterclass Paloma Jover nos explica brevemente las razones que hacen necesario un acceso universal a la lectura y las características de formato, lenguaje y contenido que determinan los libros de “Lectura fácil”. Por último, expone algunos pasos (y ejemplos) que se van dando desde las colecciones editoriales en favor de la accesibilidad a todo tipo de lectores con independencia de sus capacidades. ¡Ahora todos podemos disfrutar de la misma aventura! Paloma Jover es editora y especialista en fomento de la lectura.

Editores como nunca: Presentación de Paula Fernández, propietaria de Ojoreja.

La editorial independiente Ojoreja se dedica a la publicación de literatura infantil y juvenil ilustrada. Paula Fernández, propietaria de la editorial, nos hablará de su valiente proyecto que quiere acompañar a las familias y crear lectores “desde que están en la panza” hasta convertirse en jóvenes y adultos capaces de disfrutar de un texto ilustrado. Presentación de Paula Fernández, propietaria de Ojoreja

Editores como nunca: Presentación de Mónica Bergna, propietaria de Editorial Alboroto.

Alboroto Ediciones es una editorial mexicana que nació en 2018 como colectivo creativo. Crean libros álbum para niños y jóvenes, centrándose en temas poco comunes, principalmente sociales, abordados desde una visión poética, estética y humorística. Hablamos con Mónica Bergna, propietaria de la Alboroto ediciones.

  • Subtítulos disponibles en portugués y español
I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de cómic? | El cómic: de enemigo público a herramienta educativa.
II. Hacia el cómic moderno | El cómic: de enemigo público a herramienta educativa.
III. El enemigo público número uno | El cómic: de enemigo público a herramienta educativa
IV. Hacia un medio adulto pese a todo | El cómic: de enemigo público a herramienta educativa
V. Una eficaz herramienta educativa | El cómic: de enemigo público a herramienta educativa
    El Cómic: de enemigo público a herramienta educativa. ¿Puede usarse el cómic como herramienta pedagógica? ¿Es una buena manera de presentar contenido educativo de forma más didáctica? El cómic se ha revelado en los últimos años como una herramienta didáctica con unas potencialidades increíbles. Una realidad ya conocida desde hace casi 80 años, pero que cayó en el olvido por la consideración del cómic como un elemento potencialmente peligroso para la formación de los niños y los jóvenes, que recluyó al medio en un ámbito de entretenimiento infantil sin posibilidad de evolución. Álvaro Pons habla en esta master class sobre la fuerza con la que el noveno arte ha conseguido romper todas las limitaciones impuestas para encontrar de nuevo su importancia como arte y lenguaje con unas posibilidades de aplicación amplias y por explorar.
Álvaro Pons Álvaro Pons, especialista en cómic y director de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM - Universidad de Valencia.

Proyecto Biblionáutica Presentación de Pepe Trívez (profesor, bibliotecario y director del proyecto Biblionáutica).

  • Subtítulos disponibles en portugués y en español.
Biblionáutica es un programa de la Fundación SM cuyo objetivo es visibilizar, apoyar y dinamizar la biblioteca escolar como instrumento privilegiado para el fomento lector, la necesaria alfabetización informacional y la construcción de comunidades de aprendizaje en la escuela. Biblionáutica es navegar sobre distintos soportes y llegar a buen puerto. Es desplazarse por la imaginación a través de un libro o de cualquier otro dispositivo. Conscientes de la importancia de la competencia lingüística y, especialmente, de la competencia lectora, desde la Fundación SM apostamos por centrarnos en todas aquellas iniciativas que, desde el interior de la escuela, sus bibliotecas, tratan de desarrollar todas las capacidades de niños y jóvenes. Biblionáutica es formar parte de la tripulación de lectores. El diálogo, la palabra, la conformación de la identidad a través de la lectura, el acceso a la información son hoy ejes fundamentales para una educación que colabore en la construcción de ciudadanos libres, creativos, críticos y comprometidos. Biblionáutica es compartir lecturas para poder desarrollar pensamientos compatibles. A partir de las buenas prácticas llevadas a cabo en España e Iberoamérica, desde los diagnósticos y los estudios que recogen el valor y los retos de la biblioteca escolar para el siglo XXI, Biblionáutica busca PROMOVER la reflexión, la investigación, la formación y la dinamización de las bibliotecas escolares en España e Iberoamérica. Después de una primera fase de análisis y estudio de la situación actual, Biblionáutica nace como un programa que pretende sumar, incentivar, dinamizar y acompañar todas aquellas propuestas que centren en la biblioteca escolar la intervención en los diferentes aspectos de la educación. Y por otro lado, Biblionáutica tiene la vocación de ser un espacio para la reflexión, la reformulación, el contraste de ideas y experiencias, la comunicación del aprendizaje que nos hace mejorar a todos juntos. Biblionáutica nace pues de una necesidad y de un deseo. La necesidad de apoyar, empujar, dar voz y compartir los proyectos de biblioteca escolar que ya han demostrado su aportación a la mejora de la educación de nuestros alumnos. Y el deseo de aportar, de mejorar, de estimular la investigación y la puesta en marcha de nuevos y enriquecedores proyectos de biblioteca escolar.

  • Subtítulos disponibles en portugués y español.
I. Leer para vivir | Leer en tiempos de crisis
  
II. El libro salvaje | Leer en tiempos de crisis
 
III. Las 99 monedas | Leer en tiempos de crisis
IV. La utilidad del deseo | Leer en tiempos de crisis
V. 400 camellos para cargar el alfabeto| Leer en tiempos de crisis
 
VI. Un libro es un espejo | Leer en tiempos de crisis
 

Leer en tiempos de crisis

¿Qué nos aporta la lectura? ¿Cómo puede ayudarnos a sobrellevar tiempos difíciles? Juan Villoro, periodista y autor de literatura infantil y juvenil, nos hablará en esta master class sobre el placer de viajar con la mente a través de los libros y sus múltiples beneficios.  Juan Villoro, escritor y periodista.

Change Language To: Spanish Portuguese

es_ESEspañol