La Fundación SM invita a reflexionar sobre el futuro de la cultura infantil y juvenil en CILELIJ
- Este encuentro internacional celebra los próximos 1, 2 y 3 de julio una programación especial en formato digital, tras su aplazamiento presencial a 2021 en Toledo. Bajo el lema «Historias como nunca. Narrativas en un mundo hiperconectado», autores, ilustradores y editores debatirán sobre las nuevas formas de contar y seguir historias.
- Barry Cunningham, editor de Roald Dahl y J.K. Rowlling, Sophie Van der Linden, especialista en literatura infantil y juvenil y álbum ilustrado, y los escritores Juan Villoro y Nando López darán clases magistrales.
- CILELIJ se convertirá durante todo el año y hasta julio de 2021 en un espacio virtual y abierto para dialogar sobre la evolución y el futuro de la cultura infantil y juvenil.
- El autor español, Javier Ruiz Taboada, inicia una historia colectiva en Twitter e invitará a sus seguidores a continuarla. Cada día, a las 17:00 horas, anunciará el tuit ganador que servirá de hilo para seguir escribiendo el relato común que se cerrará el 30 de junio.
Madrid, 18 de junio de 2020.- La literatura se ha abierto a códigos y canales diferentes, las narrativas son hoy multidireccionales y las historias se cuentan y se siguen de otra forma. Niños y jóvenes viven en un mundo visual e hiperconectado en el que la imagen es más protagonista que nunca. Por ello, la Fundación SM organiza el IV Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ) bajo el lema “Historias como nunca. Narrativas en un mundo hiperconectado”.
La Fundación SM organiza una programación especial de este encuentro internacional en formato digital y gratuito, del 1 al 3 de julio, tras su aplazamiento presencial a 2021 en Toledo, que será la primera ciudad europea en la que se celebre este congreso. Y lo hace con charlas, conferencias y talleres para reflexionar sobre el futuro de la cultura infantil y juvenil, la importancia de la imagen en las nuevas narrativas, la nueva forma de contar y seguir historias y sobre la globalización de los contenidos.
«En estos momentos de dificultades por la pandemia, especialmente entre los más vulnerables, la cultura ha demostrado ser un inmenso recurso para el bien común. Por eso, desde Fundación SM queremos extender las propuestas más creativas que difundan una cultura para el cambio que no deje a nadie fuera, que nos amplíe la mirada sobre lo que nuestro mundo está viviendo. Es un desafío que merece la pena y vamos a impulsarlo con esperanza», afirma Javier Palop, director de la Fundación SM.
Nuevas narrativas en un mundo hiperconectado
Barry Cunningham, editor de Roald Dahl y J.K. Rowlling, explicará la importancia de la lectura en los niños y jóvenes; Juan Villoro, periodista y escritor mexicano, hablará de cómo leer en tiempos de crisis; Nando López, escritor y reciente ganador del Premio SM Gran Angular, les revelará a los jóvenes la importancia de leer los clásicos de la literatura; y Sophie Van der Linden, escritora y especialista en literatura infantil y juvenil y álbum ilustrado, contará cómo la ilustración se erige como herramienta de educación visual y estética.
Estas conferencias en formato vídeo estarán disponibles en abierto en la web del CILELIJ, donde cada día se irán desarrollando clases magistrales, presentaciones y charlas sobre tres ejes: narrativas y lectores, otras narraciones como el cómic o el fenómeno transmedia, e ilustración y poesía. Habrá charlas sobre cómo el cómic ha pasado de ser considerado un enemigo público a una herramienta educativa, sobre el papel de la lectura fácil para la comprensión lectora, así como experiencias lectoras de responsables de proyectos de bibliotecas y de fomento de la lectura, y de pequeñas editoriales independientes de Iberoamérica que contarán su experiencia para poner en marcha su proyecto y para llegar a los lectores.
Además, Deanna Bellutti, responsable de eventos y exposiciones de ilustración de la Feria de Bolonia, hará un recorrido por los 10 años del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM, y el poeta Javier Ruiz Taboada leerá los poemas de su libro Versos de niños del mundo, de SM. Cada día habrá una conversación en directo, a las 20 horas, para la que será necesario inscribirse, para conocer cómo comunica las lecturas que le mueven a la booktuber colombiana Isa Santos, o para conocer la importancia de las redes sociales para la poesía juvenil de la mano de Andrea Valbuena.
CILELIJ no parará su actividad el 3 de julio, ya que quiere convertirse durante todo el año y hasta julio de 2021, que pueda celebrarse su cuarta edición en la ciudad de Toledo, en un espacio virtual abierto para dialogar sobre la evolución y el futuro de la cultura infantil y juvenil.
«Un cadáver exquisito» para jóvenes en Twitter
El autor español, Javier Ruiz Taboada, inicia el lunes 22 de junio una historia colectiva en su cuenta personal de Twitter, dentro del marco del CILELIJ 2020, e invitará a sus seguidores a continuarla. Cada día, a las 17:00 horas, el escritor anunciará el tuit ganador que servirá de hilo para seguir escribiendo el relato común que se cerrará el 30 de junio.
Accede a todo el programa aquí y sigue las acciones en las redes sociales con los hashtags #CILELIJ #HistoriasComoNunca.